Reflexionar acerca de la Gestión de la Cadena de Suministro en relación con la Gestión de la Logística, es un tema donde grandes especialistas nos han dejado ríos de tinta y con la globalización más aún, si cabe.
La definición de la Gestión de la Cadena de Suministro no está muy clara cuando se compara con la Gestión de la Logística y con frecuencia se confunden ambos términos.
A modo de introducción podemos hacer un símil con algo de tanta actualidad hoy en día, como es la salud, diciendo que la Gestión de la Cadena de Suministro es el sistema circulatorio, mientras que la Gestión Logística sería el Corazón de ese sistema. Hecha esta pequeña licencia, pasamos a ocuparnos más en profundidad de las distintas definiciones y límites de ambos conceptos.
Existen varias definiciones para la Gestión de la Cadena de Suministro, pero independientemente del tipo de organización, la mejor Cadena de Suministro es aquella que satisface plenamente las necesidades de Marketing y Ventas en el país donde realiza sus operaciones, para mí la definición que más me gusta aplicar a la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM de sus siglas en inglés) es la aquella que:
“Considera la Gestión de la Cadena de Suministros (SCM) como una filosofía de trabajo integradora para gestionar los todos los flujos de los distintos canales de distribución, desde los proveedores, pasando por los clientes, hasta los consumidores finales”.
La Gestión de la Cadena de Suministro acompaña a la planificación y a la gestión de todas las actividades en los procesos SCOR de planificación, abastecimiento, fabricación, distribución y devoluciones y también aquellos procesos facilitadores asociados a la Cadena de Suministro.
De forma importante, también incluye la coordinación y colaboración con todos los socios a lo largo de la cadena, que pueden ser proveedores, intermediarios, operadores y proveedores de servicios logísticos y por supuesto los clientes y los consumidores.
En esencia, la gestión de la Gestión de la Cadena de Suministro integra la gestión de la demanda y la oferta dentro y entre las compañías.
Por consiguiente, la Gestión de la Cadena de Suministro, es una función integrada con la responsabilidad principal de unir las principales funciones y procesos del negocio dentro y entre las compañías en un modelo de negocio unificador y de alto rendimiento que incluye la gestión de todas las operaciones logísticas así como aquellas de fabricación o producción y que dirige la coordinación de los procesos y actividades a través de los flujos de información.
En relación a la Gestión de las Operaciones Logísticas, son varias las definiciones tenemos, quizás para mí la más relevante es aquella que gestiona todo o parte del proceso físico para:
“Entregar el producto correcto, en el lugar correcto, en el tiempo correcto, en las cantidades correctas, al coste y calidad correctos, pero siempre de acuerdo con las condiciones pactadas con el cliente”
Por lo tanto, esta Gestión de la Logística es una parte muy importante (el corazón del sistema) incluida en la Gestión de la Cadena de Suministro que planifica, implementa y controla tanto la eficacia como la eficiencia de los flujos físicos directos e inversos, así como el almacenamiento de la mercancía, los servicios y el flujo de información entre el punto de origen y el punto de consumo para satisfacer los requerimientos de los clientes.
La Gestión de la Logística típicamente incluye la gestión del transporte de entrada y salida, la gestión de la flota, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales, las operaciones de preparación de pedidos, el diseño de la red logística, la gestión del inventario, la planificación de la demanda y la oferta, y la gestión de los servicios de los operadores logísticos, ampliándose recientemente con todo el “Delivery” del comercio electrónico.
Como decíamos al principio, la Gestión de la Cadena de Suministro están para satisfacer las necesidades de Ventas y Marketing dentro del país que operan y si estos objetivos no se logran, es sin lugar a dudas que la Cadena está mal diseñada independientemente de su definición, límites y alcance dentro de las Organizaciones.
Mi experiencia profesional dentro de una multinacional fabricante de FMCG, fue muy positiva, ya que pasamos de una organización con funciones logísticas y productivas aisladas como silos a una organización integrada en una Cadena de Suministro Regional como uno de los proceso de negocios fundamentales, lo cual nos permitió generar suficiente “combustible” para invertir en las marcas principales, al tiempo que pudimos mejorar la satisfacción de nuestros consumidores al incrementar el servicio a nuestros clientes.
ACERCA DEL AUTOR
José L. Galiana, MBTI ESTJ, CPIM, CSCP, IE, ADE, MBA
Jose-Luis Galiana es presidente y fundador de RALOG – Red de Ayuda Logística, la asociación española sin ánimo de lucro de los profesionales logísticos, director ejecutivo del Foro Iberoamericano de Logística FIALOG y fundador del Foro de Expertos Logísticos FELOG de Caleruega. Anteriormente, fue miembro del Comité de Dirección de Unilever (España) en la unidad de negocios de productos personales y del hogar, como director de cadena de suministro y relaciones externas y presidente del Comité de Logística y Transporte en AECOC. Pueden contactar con él a través de info@ralog.es
No responses yet