“La transformación digital es un cambio cultural y estratégico”
En el momento actual, marcado por los avances tecnológicos y los cambios en las expectativas de los clientes, la transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante para los operadores de servicios logísticos. La digitalización no solo promete mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer una mejor experiencia al cliente, reducir costes y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos y riesgos que deben ser considerados cuidadosamente.
La transformación digital en logística implica la adopción de tecnologías emergentes y avanzadas, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), big data, automatización y plataformas digitales.
No obstante, los operadores logísticos se enfrentan a varios desafíos con la transformación digital:
- Resistencia al cambio, la mayoría de las empresas logísticas tienen estructuras tradicionales y procesos establecido, lo que genera gran resistencia interna por parte de profesionales y directivos que temen al cambio y la pérdida de empleo.
- Altos costes de inversión, la adquisición e implementación de nuevas tecnologías requiere una inversión significativa, que puede ser un obstáculo para empresas Pymes o con recursos limitados.
- Falta de talento especializado, la digitalización requiere personal con habilidades técnicas específicas y competencias “SoftSkills”. Muchas empresas logísticas se enfrentan a serias dificultades para atraer y formar a profesionales en estas áreas.
- Integración de sistemas heredados, la compatibilidad entre las nuevas plataformas digitales y los sistemas existentes puede ser una tarea compleja, que genera retrasos y costes adicionales.
- Seguridad y protección de datos, la digitalización aumenta la exposición a ciberataques y requiere medidas importantes de seguridad, lo que implica una inversión adicional y personal capacitado.
- Incertidumbre y riesgos, la velocidad de la evolución tecnológica genera incertidumbre sobre la toma de decisiones y las soluciones adoptar para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más volátil y global-
Sin embargo, a pesar de los desafíos, las ventajas de la digitalización en el sector logístico son trascendentes:
- Mejoran la eficiencia operativa diaria, la automatización de procesos, como la gestión de inventarios y la planificación de rutas, reduce errores y tiempos de entrega, optimizando los recursos.
- Visibilidad en tiempo real, la tecnología(IoT) y las plataformas digitales permiten controlar en tiempo real el estado de los envíos, facilitando la toma de decisiones rápidas, precisas y acertadas.
- Reducción de costes, la optimización de rutas, la automatización y la mejor gestión de inventarios contribuyen a disminuir gastos operativos.
- Mejora la experiencia del cliente, la digitalización permite ofrecer servicios más transparentes, con seguimiento en línea, tiempos de respuesta más rápidos y mayor personalización.
- Innovación y diferenciación, la adopción de nuevas tecnologías puede posicionar a las empresas como líderes innovadores en el mercado, atrayendo nuevos clientes y oportunidades.
- Sostenibilidad y Logística ESG, la optimización de rutas y la gestión eficiente de recursos contribuyen a reducir la huella de carbono, alineándose con las tendencias de sostenibilidad social y ambiental.
Continuará…
ACERCA DEL AUTOR
José Luis Galiana, es logístico y presidente de RALOG – Red de Ayuda Logística
No responses yet