Todos los días leemos empresas que se adhieren al movimiento de la sostenibilidad, palabreja que hace unos años desconocíamos y que, ahora, o eres verde o estás defenestrado.

Hoy no voy a entrar a la controvertida agenda 2030, ni a los múltiples anuncios mendaces, que hace nuestro gobierno, y que luego quedan en nada.

Parafraseando a John Fitzgerald Kennedy, deja de pensar que van a hacer los gobiernos y las empresas por la sostenibilidad y piensa en qué vas a hacer tú.

Las empresas, por convencimiento, por impuestos, por prohibiciones o por amenazas, están embarcadas en ser más sostenibles. Esto no es nada nuevo, la sostenibilidad bien entendida, no como la entienden los políticos suicidas de nuestra economía, es algo inherente a la logística, ser más eficiente es más sostenible, económica y medioambientalmente.

En logística, ahorrar combustible, acortar trayectos, reducir el consumo de electricidad, tener un buen diseño de almacenes y tiendas para reducir recorridos, tener envases y embalajes más eficientes, usar cajas, palés reutilizables, reciclar plástico, madera, corcho, ir con el camión más grande posible, los palés más altos y las cajas más llenas, etc., etc., etc. es nuestro trabajo cotidiano. Como decía, hace muchos años, nuestro compañero Pepe Romo, cuando empezó a sonar lo de la ecología y sostenibilidad, “los más ecologistas somos los logísticos”.

Cada día vemos noticias de empresas que empiezan a usar un vehículo 100% eléctrico, de hidrógeno o tirados por tracción animal, incluido las personas, estas noticias, que son muy mediáticas, son una gota en el océano de la larga lista de eficiencias que he comentado anteriormente.

Hoy tienes que reafirmarte, y salir de vez en cuando en los medios, como un nuevo converso, manifestando el compromiso de tu compañía con la sostenibilidad, el trabajo rutinario de cada día, de la lista anterior, no tiene glamour.

Llegados a este punto ¿Qué podemos hacer nosotros?

Comprar en tiendas de proximidad, casi todas las cadenas de distribuidores tienen una apuesta importantísima por la proximidad y ultra proximidad, tienes tiendas para ir andando a la vuelta de la esquina.

No usar el coche para ir a la compra, con la proximidad puedes ir cada día si quieres, y si lo usas, carga la compra pesada de tus padres, tíos, vecinos.

Compra lo que necesitas y no acopies, se acabó la pandemia, puedes ir a comprar todos los días y así lo llevas en un carrito, que alguno tendrás por casa, o en la mano, los productos son más frescos y de paso te ahorras el gimnasio.

No tirar nada, como hacían nuestros padres y como siguen haciendo las personas de la España vaciada. Mira qué foto hice el otro día, visitando uno de esos pueblos donde sin salir en las noticias, no tiran nada.

  • Separar los envases y depositarlos en el contenedor adecuado. Usar más el transporte público y el coche y menos el avión, que no eres Pedro Sánchez.
  • No desperdiciar nada, especialmente el agua y la electricidad,
  • Consumir productos que lleven menos envases.
  • Reutilizar las bolsas de la compra y los envases, como hacía tu madre con los tarros de cristal para hacer conservas.
  • Beber agua del grifo, si quieres usando purificadores, y no agua embotellada de un manantial que está a miles de kilómetros.
  • Consumir productos de cercanía y no de otros continentes que vienen en barcos que contaminan más que todos los coches de España juntos. Consume fruta de temporada, las naranjas del hemisferio sur, en verano, no son la mejor opción.
  • No uses el ascensor, tu corazón y tus piernas te lo agradecerán.
  • Aguanta un poco el calor y ahora el frio, no hace falta ir en manga corta en invierno, en casa o en la oficina.
  • Da ejemplo y pide a los demás que hagan lo que tú haces.

Hoy dedicamos este artículo a nosotros, amigo lector, como diría Kennedy “DEJA DE PENSAR QUÉ VAN A HACER LAS EMPRESAS POR LA SOSTENIBILIDAD Y PIENSA EN QUÉ VAS A HACER TÚ”.

Autor: Jose Ramón Illán. Vocal de RALOG.

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    He leído y acepto la política de privacidad

    Información básica acerca de la protección de datos

    • Responsable:
    • Finalidad:
    • Legitimación:
    • Destinatarios:
    • Derechos:
    • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
    Nuestras categorías
    Nuestras publicaciones
    enero 2025
    LMXJVSD
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031 
    Acerca de este sitio

    La Asociación española Profesional RALOG nace con la vocación de servir hacia sus asociados, enfocando su ayuda a través del desarrollo competencial de los profesionales logísticos, mediante la educación y la formación en todas las modalidad formativas, especialmente en la híbrida o “blended”, donde combinamos en el mismo modelo la formación presencial con la formación a distancia con el objetivo prioritario de: “Diseñar, planificar y ejecutar programas de formación y educación continua en: Operaciones Logísticas, Gestión de la Cadena de Suministro Extendida y el Comercio Internacional que requieren los profesionales para su evolución y las organizaciones para su transformación”

    La Asociación española Profesional RALOG aporta valor a sus asociados mediante una oferta especializada y concreta en educación y formación en Logística, Cadena de Suministro y Comercio Internacional, orientada en todo momento a satisfacer las necesidades reales de las distintas organizaciones en todos los sectores económicos, para que sus profesionales logísticos sean formados y actualizados de forma continua y poder competir en un mercado cada vez más global.