metaverso

 

Neal Stephenson, en 1992, en su novela “Snow Crash”, utilizó por primera vez el neologismo Metaverso, lo que quizá sea una realidad con la revolución de internet 3.0 , donde se consolidan los mundos virtuales para ofrecer al usuario una gran experiencia multisensorial a través de distintas aplicaciones, dispositivo y conexiones a internet.

También, en su momento, la comunidad virtual Second Life, utilizó el ciber mundo y recientemente la apuesta de Zuckerberg para cambiar el nombre a Facebook por Meta.

El metaverso es un nuevo entorno donde combinamos la realidad de las nuevas tecnologías, en una comunidad con experiencia inmersiva para lo cual tenemos que contar con dispositivos inteligentes que detectan nuestras necesidades, mediante gafas y auriculares para conectarnos.

El metaverso va dar paso a un nuevo tipo de tecnología que ya es necesaria para vivir en la sociedad actual, donde trabajaremos, viviremos, compraremos y venderemos productos y servicios de forma virtual.

Aunque la versión final del metaverso aún necesita tiempo, no hay ninguna duda que las tecnologías facilitadoras para una vivencia inmersiva en el mundo del metaverso son ya; la realidad virtual y aumentada (VRyAR,) el blockchain, la inteligencia artificial (AI) y la internet de las cosas (IoT), los gemelos digitales, el 5G y la computación cuántica.

No solamente la economía digital y el nacimiento de los NFT (tókenes no fungibles), en el mundo del arte, la moda y las marcas, nos están llevando a un escenario virtual con características similares al mundo físico.

El metaverso ha traspasado ya la categoría del ocio y el mundo de los videojuegos, para adentrarse en la industria y en la logística, gracias su interactividad, su entorno descentralizado y su realidad en un mundo persistente.

De acuerdo con The Logístics Insider, el entorno virtual inmersivo es útil para capacitar a los empleados en la dinámica de la cadena de suministro y sus operaciones logísticas, ayudando a optimizar los procesos, lo cual reduce los errores, mejora el servicio, optimiza los costes operativos de producción y logística, facilita la interconexión entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro y agiliza su toma de decisiones.

En resumen, el metaverso afecta y crea ventajas en todos los procesos de la cadena de suministro, desde el almacenaje hasta la entrega final, pasando por el transporte.

En definitiva, el metaverso nos lleva a nuevos modelos de negocios en la Industria y la Logística cuyos ejemplos más impactantes son:

  1. El Marketplace chino de Alibaba, con una logística de e-ecommerce en una cadena virtual
  2. El nuevo software de Nvidia Omniverse implementado por BMW, para el procesamiento gráfico que permite la reparación a distancia y las replicas virtuales de las fábricas
  3. El nuevo servicio de Zepeto, un metaverso donde los usuarios pueden interactuar entre si y personalizar su avatar
  4. La promoción de la ciudad digital de Siemens, para simular la descarbonización de un barrio de Berlín
  5. La compra en supermercados en el metaverso de Walmart, donde un holograma de una empleada nos ayuda en el proceso de compra de los productos que necesitamos, porque a través de la inteligencia artificial, nuestra nevera se conectada e informa de la necesidad
  6. La implementación del uso de gafas de realidad virtual (VR) en DHL Express, para que los empleados realicen el proceso de pick & pack prácticamente sin errores.
  7. También grandes marcas están ya en el metaverso, tales como:
    – La marca H&M, planea abrir tiendas en el metaverso que permite a los usuarios comprar con criptomonedas.
    – La marca Nike, presenta su metaverso que permite a los usuarios realizar actividades físicas

Además, el metaverso nos ofrece las ventajas de:

  • Simular y optimizar los procesos de la cadena de suministro y sus operaciones logísticas a través de gemelos digitales
  • Organizar reuniones a distancia con baja latencia en la que se simula que todos los participantes se encuentran presentes con su avatar en una misma sala, sin compartir espacio físico alguno.
  • Implantar entornos virtuales inmersivos para facilitar la formación de los profesionales en el almacén y en los centros de producción
  • Facilitar los “showroom” y las demostraciones de productos, donde los usuarios pueden interactuar y comentar con los productos sin necesidad de realizar desplazamientos
  • Interactuar entre sí y personalizar su avatar con prendas de distintas marcas

Sin duda, el desarrollo del metaverso mejora aspectos de la formación, la organización del trabajo, la fabricación, el marketing, la publicidad, la logística, el comercio minorista y sobre todo el comercio electrónico.

¡Esta forma de realidad virtual y aumentada impacta ya en el sector logístico!

José-Luis Galiana, es logístico y presidente de RALOG: info@ralog.es

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable:
  • Finalidad:
  • Legitimación:
  • Destinatarios:
  • Derechos:
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Nuestras categorías
Nuestras publicaciones
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Acerca de este sitio

La Asociación española Profesional RALOG nace con la vocación de servir hacia sus asociados, enfocando su ayuda a través del desarrollo competencial de los profesionales logísticos, mediante la educación y la formación en todas las modalidad formativas, especialmente en la híbrida o “blended”, donde combinamos en el mismo modelo la formación presencial con la formación a distancia con el objetivo prioritario de: “Diseñar, planificar y ejecutar programas de formación y educación continua en: Operaciones Logísticas, Gestión de la Cadena de Suministro Extendida y el Comercio Internacional que requieren los profesionales para su evolución y las organizaciones para su transformación”

La Asociación española Profesional RALOG aporta valor a sus asociados mediante una oferta especializada y concreta en educación y formación en Logística, Cadena de Suministro y Comercio Internacional, orientada en todo momento a satisfacer las necesidades reales de las distintas organizaciones en todos los sectores económicos, para que sus profesionales logísticos sean formados y actualizados de forma continua y poder competir en un mercado cada vez más global.