globalizacion

“Analizando las tendencias logísticas más relevantes del momento, tenemos la visión resumida de los cuatro elementos fundamentales para la logística”

Entender la nueva realidad y adaptarse a las tendencias con sus retos y oportunidades es la clave para dar cobertura a las nuevas demandas que exigen una logística cada vez más rápida, personalizada y eficiente.

“La transformación digital nos ayuda a enfrentarnos a los nuevos retos logísticos”

El enfoque en el cliente final
Es la clave para cumplir con las demandas de los clientes y conseguir una experiencia logística más rápida y apropiada a los tipos actuales de consumidor. Cada vez será más amplio el catálogo de los productos que se pueden comprar en comercio electrónico, no solo en el mercado B2B, que obligará más a los distribuidores en la búsqueda de soluciones de Omnicanal, sino el mercado B2C, donde la demanda de los consumidores está impulsando el crecimiento de los envíos directos de bienes sensibles al tiempo y la temperatura. Esta demanda hará que la cadena “Fresh Chain” requerirá nuevas innovaciones en el envase y embalaje, el almacenamiento y la entrega de productos del sector de alimentación y farmacia principalmente.

La sostenibilidad
Es ya una obligación para operar en el sector del Transporte y la Logística, porque lo demanda la sociedad de forma general. Todos los gobiernos, los municipios y los proveedores de soluciones logísticas, se comprometen ya a los acuerdos para reducir las emisiones de CO2 y los residuos. Por ejemplo DHL se ha comprometido en logara cero emisiones para el año 2050. Proyectos como “Green Energy Logistics”, la electrificación de las flotas y las instalaciones logísticas, ofrecen un enorme potencial para que la logística sea más ecológica.

La tecnología
Es la transformación digital y 4ª revolución industrial en logística, que se generalizarán en el sector del Transporte y la Logística como relaciones eficientes de costes-rendimiento para las tendencias claves como Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial en un futuro inmediato. Una tendencia que puede acelerar la relación coste/beneficio es la expansión de las redes inalámbricas de próxima generación, 5G que aumentaran significativamente la economía y el valor derivado de la conectividad en la cadena de suministro. Otra tendencia a destacar por su rápida implantación y desarrollo en logística es “Blockchain”.

El talento
Los profesionales logísticos seguirán siendo el centro de la logística, a pesar de que las tendencias en robótica y automatización, así como en automatización del software, serán muy importantes y redefinirán las estructuras de la fuerza laboral de logística en el futuro. La tecnología ayudará a las tareas altamente repetitivas y físicamente intensivas, lo que permitirá a los profesionales realizar tareas más significativas y creativas que requieren gestión, análisis e innovación.
Se requerirán conceptos de trabajo digital para atraer y retener talento de las nuevas generaciones en logística, así como respaldar a la fuerza laboral existente y que está envejeciendo. ¡La gestión de diversidad generacional será critica!, para acometer con éxito los retos de las nuevas tendencias.

Desde la Asociación Española Profesional, RALOG – Red de Ayuda Logística de los profesionales logísticos, hacemos nuestros estos elementos fundamentales de la logística, para enfocarlos y desarrollarlos en beneficio de los profesionales del sector.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable:
  • Finalidad:
  • Legitimación:
  • Destinatarios:
  • Derechos:
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Nuestras categorías
Nuestras publicaciones
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Acerca de este sitio

La Asociación española Profesional RALOG nace con la vocación de servir hacia sus asociados, enfocando su ayuda a través del desarrollo competencial de los profesionales logísticos, mediante la educación y la formación en todas las modalidad formativas, especialmente en la híbrida o “blended”, donde combinamos en el mismo modelo la formación presencial con la formación a distancia con el objetivo prioritario de: “Diseñar, planificar y ejecutar programas de formación y educación continua en: Operaciones Logísticas, Gestión de la Cadena de Suministro Extendida y el Comercio Internacional que requieren los profesionales para su evolución y las organizaciones para su transformación”

La Asociación española Profesional RALOG aporta valor a sus asociados mediante una oferta especializada y concreta en educación y formación en Logística, Cadena de Suministro y Comercio Internacional, orientada en todo momento a satisfacer las necesidades reales de las distintas organizaciones en todos los sectores económicos, para que sus profesionales logísticos sean formados y actualizados de forma continua y poder competir en un mercado cada vez más global.