Lectura de 3 min.
“La transformación digital logística pasa por poner al empleado en el centro de la estrategia digital”
El sector de Transporte, Movilidad y Logística es uno de los más competitivos y con gran desarrollo. Todos los operadores de servicios logísticos de esta industria buscan mejorar continuamente sus procesos y capacidades para satisfacer a sus clientes y superar a sus competidores. Sin embargo, llevar a buen puerto la transformación digital, requiere como ya indicamos en el articulo anterior, no solo mejorar las habilidades y competencias de los responsables del proyecto, sino llevar al máximo nivel de rendimiento, mediante un proceso de mejora continua, a través de un cuadro de mandos utilizando indicadores logísticos digitales y optimizados.
La automatización y la inteligencia artificial están cambiando la naturaleza del trabajo logístico y acelerando las habilidades técnicas y las competencias nuevas “soft skills” requeridas para la fuerza laboral logística y de cadena de suministro, en la transformación digital, exigiendo más habilidades tecnológicas avanzadas y más competencias sociales y emocionales.
Porque algunos de los procesos y tareas logísticas serán automatizados, sin embargo, surgirán nuevas oportunidades en otras áreas como es el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Análisis de Datos, lo que demandará que los empleados se adapten y mejoren sus habilidades y competencias.
Las empresas deberán reasignar y reestructurar su fuerza laboral para satisfacer estas demandas cambiantes en la logística 4.0, mediante el “reskilling & upskillig”
El “upskilling” se enfoca en mejorar las habilidades existentes de un empleado para que desempeñe mejor su puesto actual, mientras que el “reskilling” implica adquirir habilidades completamente nuevas para adaptarse a un nuevo rol o área dentro de la empresa o en el mercado laboral.
Las cadenas de suministro y sus operaciones logísticas tradicionales funcionan según reglas basadas en datos históricos, mientras que las cadenas de suministro integradas con tecnologías digitales operan en tiempo real.
De aquí la necesidad de entender cómo deben cambiar los “Skills” de la fuerza de trabajo en logística:
Cambiar la mentalidad de los empleados, al infundir una cultura de aprendizaje continuo, brindando oportunidades reales de formación y desarrollo.
Reconfigurar la organización, con estructuras corporativas más agiles, con menos jerarquía y trabajo en equipo colaborativo.
Nuevos puestos de empleo, las tareas se deben reasignar entre los diferentes niveles de cualificación “Blue & White Collar”, creando un nuevo conjunto de puesto de cualificación media que yo llamaría “Mando Intermedio Digital Collar”.
Recomponer la composición de la fuerza de trabajo, porque el auge de la economía circular provocará un aumento de contratación profesionales independientes y “freelancers”
Cambios en la Dirección Ejecutiva y en la Dirección de RRHH, la alta dirección y otras funciones clave del consejo de dirección de las empresas, en especial los directores de RRHH y Formación deben adaptarse incluyendo cambios importantes en su mentalidad y en las estrategias de selección y contratación de personas o equipos con las “skills” necesarias en cada proceso o tarea.
Con relación al proceso de mejora continua a través de un nuevo cuadro de mandos digital en logística, los Indicadores de Rendimiento Claves (KPI´s) son herramientas fundamentales para evaluar la transformación digital en dicho cuadro de mandos digital, mediante el seguimiento y desempeño del avance en la transformación, detectar ineficiencias y tomar decisiones estratégicas a tiempo.
Sin embargo, medir por medir no aporta valor, la clave es detectar que KPI´s digitales son los que realmente interesan a la organización en el proyecto de transformación y como gestionarlos para mejorar el desarrollo del proyecto y los resultados obtenidos.
Por ello es critico que una vez definido y acordado el cuadro de mando se informe a toda la organización en base mensual de los resultados obtenido mediante un código de colores verde > amarillo > rojo, con los datos obtenidos, para la toma de decisiones.
Cada operador logístico y proyecto de transformación tienen desafíos únicos, por lo que siempre los indicadores que definamos deben estar alineados sin duda alguna con sus objetivos empresariales.
Para conformar un nuevo cuadro de mandos para la transformación digital y antes de definir los KPI,s a incluir en los apartados de Procesos > Operaciones > Talento > Finanzas, debemos preguntarnos:
- ¿Qué queremos mejorar?
- ¿Qué datos necesitamos supervisar?
- ¿Cómo empujamos a esos datos hacia la estrategia de transformación elegida?
Continuará…
En RALOG- Red de Ayuda Logística disponemos de Cursos de “Soft Skills y KPI,s “ con el objetivo de facilitar el proyecto de transformación digital en logística y mejorar la empleabilidad de los profesionales, dotándoles de unas habilidades muy valoradas por las empresas en este proceso como son la capacidad de trabajo colaborativo en equipos, la inteligencia emocional, la gestión del tiempo y la comunicación efectiva.
“Estimado colega, en estos artículos de RALOG, publicados para ti, encontrarás siempre el conocimiento y la experiencia práctica de nuestros profesionales. Pero tú también puedes compartir tus propias ideas y experiencias, a través de nuestra plataforma LinkedIn o web log”
¡Anímate a escribir, es gratis, solo tienes que decirlo a través de un e-mail a info@ralog.es y recibirás la guía para empezar a publicar!
ACERCA DEL AUTOR
José Luis Galiana, es logístico y presidente de RALOG – Red de Ayuda Logística
No responses yet