“El Año Nuevo chino 2025, regido por la serpiente de madera, será un año de reflexión, renovación y crecimiento”

Como buenos logísticos, algunos rasgos distintivos de las personas bajo el signo de la serpiente de madera son: Sabiduría, Intuición, Persistencia y Creatividad.

Por ello damos la bienvenida al año 2025 bajo los buenos auspicios del Año Nuevo de la serpiente de madera, que para ellos comienza el 29 de enero de 2025.

Según hemos comentado, 2024 ha sido un año complicado que puso a prueba la resistencia de las operaciones logísticas, por las continuas crisis geopolíticas y los desafíos globales.

Sin embargo, 2025 será otro año crítico, donde la Logística seguirá explotando en una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la implementación de las tecnologías emergentes, la sostenibilidad y la necesidad de desarrollar cadenas de suministro más resilientes, para evitar situaciones como en el año pasado.

La transformación digital y la integración de las tecnologías emergentes como Big Data y Análisis Predictivo, la Inteligencia Artificial y los Gemelos digitales están siendo los grandes impulsores del cambio en el modelo logístico. Además, habrá que redoblar los esfuerzos para dormir tranquilos ante los riesgos de las nuevas amenazas en Ciberseguridad.

La sostenibilidad en Logística y Transporte, los nuevos estándares en los mercados de carbono fijados en Bakú y las creciente exigencias normativas y de información, hace que sea uno de los mayores desafíos para la Industria, orientada en reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernaderos (GEI), optimizando para ello rutas e invirtiendo en flotas más sostenible.

Además, la Administración vigilará especialmente el “greenwashing” para preservar los intereses de los consumidores.

El sector seguirá demandando talento especializado y profesionales cualificados especialmente en aquellos procesos de automatización, robotización y logística digital. En otro orden, también continuará la demanda de conductores para el transporte de mercancías por carretera, ya que el problema sigue agravándose por el envejecimiento de las plantillas. Seguirá siendo crítico que empresas y asociaciones atraigan a los nuevos jóvenes y entrantes a un sector dinámico y de gran futuro sector.

La gestión de riesgos, tanto en su evaluación como en su prevención, a lo largo de la cadena de suministro y sus operaciones logísticas, seguirá siendo una de las asignaturas pendientes para las empresas que entienden de la importancia de detectar a tiempo las deficiencias y contingencias logísticas, mediante un programa de control continuo necesario para establecer la cultura de prevención en toda la compañía y a la vista de nuevas tensiones provocadas por la geoestrategia.

La visibilidad en tiempo real es imprescindible para mejorar la conectividad con los clientes, consumidores, y sus experiencias de compra. Con toda la tecnología emergente disponible y aplicada a Logística, estas empresas podrán supervisar cada proceso en la cadena, desde el origen del producto hasta la entrega final, informando de posibles incidencias o retrasos en la entrega.

La resiliencia en las cadenas de suministro y sus operaciones logísticas impulsa a las empresas a replantear sus estrategias logísticas o de cadena de suministro, enfocándose cada vez más en la cercanía geográfica del punto origen y el punto destino, con una inmologística cada vez más local y provista de energías renovables.

En resumen, el sector logístico y transporte sigue demostrando tener una gran capacidad de adaptación a los cambios en marcha, para liderar la transformación digital, apostando al mismo tiempo por la sostenibilidad y enfrentándose con eficiencia y eficacia, a las distintas renovaciones estructurales. Gracias a ello, tendremos sin duda un gran año 2025 con las operaciones más optimizadas y una mejora de los índices de competitividad y avanzar con esfuerzo en optimización y eficiencia.

“Estimado colega, en estos artículos de RALOG, publicados especialmente para ti, encontrarás siempre el conocimiento y la experiencia práctica de nuestros profesionales. Pero tú también puedes compartir tus propias ideas y experiencias, a través de nuestra plataforma LinkedIn o web blog”.

¡Anímate, es gratis, solo tienes que decirlo a través de un e-mail a info@ralog.es y recibirás la guía para empezar a publicar!

ACERCA DEL AUTOR
José-Luis Galiana, es logístico y presidente de RALOG – Red de Ayuda Logística

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    He leído y acepto la política de privacidad

    Información básica acerca de la protección de datos

    • Responsable:
    • Finalidad:
    • Legitimación:
    • Destinatarios:
    • Derechos:
    • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
    Nuestras categorías
    Nuestras publicaciones
    enero 2025
    LMXJVSD
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031 
    Acerca de este sitio

    La Asociación española Profesional RALOG nace con la vocación de servir hacia sus asociados, enfocando su ayuda a través del desarrollo competencial de los profesionales logísticos, mediante la educación y la formación en todas las modalidad formativas, especialmente en la híbrida o “blended”, donde combinamos en el mismo modelo la formación presencial con la formación a distancia con el objetivo prioritario de: “Diseñar, planificar y ejecutar programas de formación y educación continua en: Operaciones Logísticas, Gestión de la Cadena de Suministro Extendida y el Comercio Internacional que requieren los profesionales para su evolución y las organizaciones para su transformación”

    La Asociación española Profesional RALOG aporta valor a sus asociados mediante una oferta especializada y concreta en educación y formación en Logística, Cadena de Suministro y Comercio Internacional, orientada en todo momento a satisfacer las necesidades reales de las distintas organizaciones en todos los sectores económicos, para que sus profesionales logísticos sean formados y actualizados de forma continua y poder competir en un mercado cada vez más global.